lunes, 28 de abril de 2014

Efemérides: 28 de abril de 1948 se integra el primer Comité Nacional

En 1948 los intransigentes obtuvieron, por primera vez, la elección del Comité Nacional por voto directo, cuyo presidente fue el Dr. Roberto J Parry. Ese Comité Nacional aprobó como programa de la UCR la Declaración de Avellaneda.

Ese mismo año de 1948 el peronismo había propuesto reformar la Constitución. En la Convención Nacional de la UCR, presidida por Ricardo Rojas, volvieron a enfrentarse dos posiciones: un sector, apoyado por el unionismo, sostuvo la abstención; la mayoría, apoyada por los intransigentes, decidió participar con posiciones propias. Por esta decisión, el bloque radical presidido por Moisés Lebensohn fue criticado y acusado de estar produciendo una peronización de la UCR, aún cuando los convencionales radicales se retiraron de las sesiones argumentando que la ley del Congreso que declaró la necesidad de reformar la constitución, carecía de la mayoría exigida. Un nuevo debate interno en la UCR sobre la Constitución de 1949, se produjo cuando el unionismo propuso que los diputados radicales se negaran a jurar la nueva Constitución y renunciaran masivamente a sus bancas, que no llegó a prosperar.

En las elecciones presidenciales de 1951, la Unión Cívica Radical presentó la candidatura de dos intransigentes: Ricardo Balbín y Arturo Frondizi. Se impuso Perón obteniendo 4.744.803 votos, contra 2.416.712 que obtuvo Balbín.

viernes, 25 de abril de 2014

Efemérides: 25 de abril de 1931 Marcelo T Alvear regresa de Europa, para ponerse al frente del radicalismo y luchar contra la dictadura

En 1931 regresa de su exilio en Europa Marcelo T. de Alvear para enfrentar electoralmente a la Concordancia, rompiendo así con la tradición radical de abstención electoral como protesta contra el fraude (1930 Primer Golpe de Estado en Argentina, Uriburu contra Irigoyen).

El golpe de estado del 6 de septiembre de 1930 fue apoyado por un sector de los radicales antipersonalistas, que luego formarían parte de distintos elencos de gobierno. El propio ex-presidente Marcelo T. de Alvear dos días después declaró a los periodistas:

     "Tenía que ser así. Yrigoyen, con una ignorancia absoluta de toda práctica de gobierno democrático, parece que se hubiera complacido en menoscabar las instituciones. Gobernar, no es payar... Mi impresión, que transmito al pueblo argentino, es de que el ejército, que ha jurado defender la Constitución, debe merecer nuestra confianza y que no será una guardia pretoriana ni que esté dispuesto a tolerar la obra nefasta de ningún dictador."

Aprovechando la desorganización y desprestigio de la UCR, entre otras cuestiones, el gobierno de Uriburu convocó a elecciones para el 5 de abril de 1931 en la provincia de Buenos Aires. Contra todos los pronósticos fueron electos los candidatos radicales, Honorio Pueyrredón, ex canciller de Yrigoyen, y José María Guido, del sector antipersonalista. Sin embargo, el gobierno anuló las elecciones y comenzó a buscar otra salida política.

Inicialmente los miembros de la revolución pensaron encontrarla en Alvear. El 25 de abril de 1931 Alvear, quien tenía su residencia en París, volvió a Argentina y se entrevistó con el general José Félix Uriburu, antiguo amigo personal. Sin embargo, poco a poco, la posibilidad de que Alvear fuera apoyado como el próximo presidente por el gobierno de facto se fue desvaneciendo.

La UCR entonces, y el propio Alvear, comenzaron a adoptar una actitud más opositora, basada en la reorganización del partido bajo su liderazgo, en la llamada«Junta del City» donde confluyeron yrigoyenistas y algunos antiguos antipersonalistas. Por su parte los radicales antipersonalistas formaron la «Junta del Castelar»con una posición más dialoguista con la dictadura.

martes, 22 de abril de 2014

Efemérides: 22 de abril de 1985 Inicia el juicio a la Junta Militar

Se conoce como Juicio a las Juntas al proceso judicial realizado por la justicia civil (por oposición a la justicia militar) en la Argentina en 1985, por orden del presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) contra las tres primeras juntas militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) debido a las graves y masivas violaciones de derechos humanos cometidas en ese período.

La sentencia condenó a algunos integrantes de las tres primeras juntas militares a severas penas. Éstos fueron indultados en 1990 por el presidente Carlos Menem. A partir de 2006 la justicia comenzó a declarar inconstitucionales los indultos decretados.

El 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir como presidente, Alfonsín sancionó los decretos 157 y 158. Por el primero se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros; por el segundo se ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas.

El mismo día creó una Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas CONADEP, integrada por personalidades independientes para relevar, documentar y registrar casos y pruebas de violaciones de derechos humanos, y fundar así el juicio a las juntas militares.


domingo, 13 de abril de 2014

Efemérides: 13 de abril de 1890 se constituye la Unión Cívica, el doctor Leandro Alem es el titular de la misma.

Como presidente fue elegido Leandro N. Alem e incluyó a líderes de distintas tendencias, como Francisco A. Barroetaveña, José Manuel Estrada, Pedro Goyena, entre otros.

El 13 de abril de 1890, el partido se consolida en un gran acto en el Frontón Buenos Aires, donde se constituye un nuevo partido que será denominado Unión Cívica. Como presidente fue elegido Leandro N. Alem e incluyó a líderes de distintas tendencias, como Francisco A. Barroetaveña, José Manuel Estrada, Pedro Goyena, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, Juan B. Justo, Lisandro de la Torre, y el influyente ex presidente y General Bartolomé Mitre.

Ese mismo año de 1890, simpatizantes de la Unión Cívica, dirigidos por Leandro Alem y Bartolomé Mitre protagonizan el 26 de julio la llamada Revolución del Parque o Revolución del 90, un levantamiento armado que provoca la caída del presidente Juárez Celman y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini.

La Unión Cívica se organizó en todo el país y consagró una fórmula para las elecciones presidenciales de 1891 conformada por Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen. Sin embargo, Julio Argentino Roca, líder indiscutido del oficialista Partido Autonomista Nacional (PAN), acuerda con Mitre una fórmula de unidad nacional entre ambos partidos, encabezada por el propio Mitre. Al conocer el acuerdo el 16 de abril, Leandro Alem se opone al mismo en forma tajante, lo que desencadena la ruptura de la Unión Cívica y posteriormente el retiro de la candidatura de Mitre.

El 26 de junio de 1891 los seguidores de Alem constituyen formalmente la Unión Cívica Radical. Por su parte, los seguidores de Mitre formaron la Unión Cívica Nacional. Estos, desde entonces fueron conocidos con el nombre de "los cívicos", mientras que aquellos lo fueron con el nombre de "los radicales".

De entre sus miembros, Juan B. Justo, será el fundador del Partido Socialista en 1896, y Lisandro de la Torre, luego de adherir a la Unión Cívica Radical, fundará el Partido Demócrata Progresista (Liga del Sur), en 1908.


martes, 8 de abril de 2014

Amplia participación de la Juventud Radical en la Audiencia Pública del Transporte

Militantes de la Juventud Radical expusieron su postura sobre el aumento de la tarifa de colectivos y las deficiencias del servicio. Duras palabras tuvieron hacia el Intendente Fabián Ríos por apoyar los aumentos y defender los intereses de los empresarios y acusaron a los concejales de desconocer las fallas en el servicio ya que nunca usan colectivos.

Los jóvenes eran 7 de los 88 expositores inscriptos para la audiencia pública de las que también participaron el defensor de los vecinos y miembros de la UTA, el gremio de los colectiveros. Los dirigentes juveniles destacaron la participación en la audiencia y manifestaron su esperanza de que los concejales piensen en los vecinos antes de volver a aumentar el servicio de transporte.
Pasada las 830 dio inicio la Audiencia Publica convocada en el Concejo Deliberante capitalino para hablar sobre el transporte público de pasajeros. Cerca de las diez de la mañana le toco el turno a los primeros dirigentes de la Juventud Radical que decidieron participar de la misma como usuarios del servicio.

Angélica Martínez fue una de las primeras oradoras y se refirió a las esperas prolongadas en las paradas de colectivos, y que los mismos pasan de largo y no respetan las paradas establecidas. A su vez les invitó a los concejales que alguna vez se suban a los colectivos para conocer el servicio y así poder tener una opinión certera a la hora de votar otro aumento.
Como dice el dicho popular hay que ponerse en el zapato del  otro, la joven abogada les pregunto a los concejales y al presidente del cuerpo deliberativo, “seguro que ninguno de ustedes se suben a un colectivo porque andan en auto”. Ningún miembro del concejo pudo decir lo contrario ya que la mayoría se maneja en auto o viven en la zona céntrica de la ciudad.

El Presidente de la Juventud Ramiro Escalante arremetió duro contra el Intendente Fabián Ríos acusándolo de de “no defender los intereses de los correntinos, porque en cinco meses de gestión ya trataron dos ordenanzas de aumento y la declaración de emergencia”. El joven dirigente dijo que “Ríos y los concejales del FPV  responden a los intereses de los empresarios y no de los correntinos que fueron los que los eligieron”.

Por su parte Santiago Merino expuso sobre la falta de unidades para discapacitados, y la escasez de refugios en las paradas de colectivos, por lo menos en lugares claves donde las personas esperan bajo las inclemencias del tiempo. Reclamó la frecuencia de los mismos y demoras de más de 25 minutos en  barrios periféricos. Y pidió a los concejales que se pongan en el lugar de la gente y apoyen sus intereses y no de las empresas.

Mientras que Andrea Gómez Lencina otra de las expositoras se refirió a la improcedencia en el aumento porque no se cumplió con las condiciones de la ordenanza 5658, y volvió a reiterar la falta de refugios en barrios periféricos y pocas paradas. Y fue mas allá y dijo que falta reglamentación del comité de control de servicios públicos que debe estar integrado por representantes de las comisiones vecinales entre otros y pro ultimo la necesidad de un nuevo llamado a licitación”.

Santiago López Gastón aclaró que “pagamos una tarifa muy elevada para un servicio muy malo, no cuentan con ingresos para discapacitados, la frecuencia es mala, se viaja como animales”. Y denuncio que los fines de semana y feriados hay reducción de unidades. Y se refirió a “la falta de aires acondicionados en una ciudad donde en el verano hay temperaturas muy elevadas”. Y reclamo transparencia “ya que los usuarios tenemos derecho a saber los costos porque si bien es una empresa privada el servicio es publico y queremos conocer datos y cifras reales de porque se llegó a la tarifa actual.”

Cabe aclarar que los jóvenes radicales eran 8 los inscriptos pero uno de ellos no pudo participar ya que por cuestiones laborales no podía en el horario que le tocaba exponer y no le  permitieron hablar mas tarde. Los militantes reclamaron discriminación en este sentido y solicitaron que si había otros expositores presente no era un perjuicio  que uno hable más tarde.

La audiencia publica es un lugar de participación  que si bien está regulada debe tener cierta flexibilidad para que las personas puedan expresarse, la misma debe favorecer la participación, y fomentar el espíritu democrático no impedir a un orador que participe, cuando no causa ningún mal que  lo haga más tarde, ya que eran tantos expositores, solicitaron los jóvenes a tener en cuenta esto para una próxima audiencia.

lunes, 7 de abril de 2014

La Juventud Radical se prepara para participar en la audiencia pública del transporte

Hoy los jóvenes inscriptos en la audiencia mantuvieron una reunión para ultimar detalles y asesorarse sobre la temática a abordar. Volvieron a leer el expediente para preparar la exposición de mañana, un nutrido grupo de militantes acompañara a los oradores en la audiencia.

En defensa de los estudiantes y los vecinos de Corrientes jóvenes militantes del Partido Radical se inscribieron para participar de la audiencia pública del transporte. La cita es mañana a las 8 de la mañana en el Concejo Deliberante y hay 88 inscriptos.

Los jóvenes se reunieron para ultimar detalles sobre las exposiciones y preparar los temas que abordara cada uno de tal forma de abarcar todas las aristas que tiene el asunto. Boleto estudiantil, frecuencias, subsidios, y el trato a discapacitados son algunos de los temas a abordar en la audiencia pública sobre el transporte. Los jóvenes remarcaron la importancia de participar en la audiencia ya que “no solo somos usurarios del trasporte sino que nos interesa llevar la voz de los vecinos al concejo, ya que en el dialogo constante en los barrios nos hablan sobre las deficiencias del trasporte urbano de pasajeros” aclaro Ramiro Escalante presidente de la Juventud Radical. “Hoy los radicales no tenemos un representante de nuestro partido en el Concejo Deliberante, pero los vecinos tienen la oportunidad de que nosotros podamos llevar sus inquietudes y si bien sabemos que no es vinculante lo que diga la audiencia tenemos la oportunidad de que nos escuchen”, afirmó Escalante.

Los jóvenes inscriptos son estudiantes, profesionales usuarios habitué del servicio de colectivos de la ciudad. “La mayoría de los inscriptos cursan estudios terciarios y universitarios y trabajamos y a diario vemos las deficiencias del servicio urbano de pasajeros, la frecuencia y el elevado costo del pasaje ante esta situación económica será el eje de las exposiciones” confirmó Escalante.

viernes, 4 de abril de 2014

La Juventud Radical participará en la audiencia pública del transporte

En defensa de los estudiantes y los vecinos de la ciudad jóvenes militantes del Partido Radical se inscribieron para participar de la audiencia pública del transporte. La cita es el martes a las 8 de la mañana y hay más de 80 inscriptos.

Militantes de la Juventud Radical se inscribieron para participar de la audiencia pública sobre el trasporte, defenderán la postura de los vecinos y el servicio para estudiantes. Los jóvenes son usuarios del transporte público y conocen las deficiencias que tiene el servicio.

El Presidente de la Juventud Radical Ramiro Escalante otro de los inscriptos detallo las deficiencias del servicio, indicó que vamos a llevar en la audiencia los reclamos que habitualmente nos acercan los vecinos cuando visitamos los barrios.

Andrea usuaria de las línea 102 ERSA, detallo que los fines de semanas hay pocos móviles y se dificulta llegar  a horario a la Facultad de Derecho donde estudia, hay problemas con la frecuencia y no están terminados los refugios.

Los militantes inscriptos son usuarios habituales del servicio, ya que cursan estudios universitarios o terciarios y están domiciliados en distintos barrios de la Capital Correntina. Los jóvenes tienen entre 18 a 29 años y se inscribieron en la audiencia para defender a los ciudadanos de Corrientes.

Si bien participan de la audiencia demostraron su desconecto de cómo se lleva a cabo los aumentos en el transporte, dijeron que ya es un tema que está decidido y que seguro van a volver a aumentar la tarifa porque este gobierno municipal no piensa en las necesidades de la gente.

Los jóvenes reclamaron una adecuación tarifaria según los sueldos de la gente ya que no alcanza para pagar el boleto, y además solicitan que se detalle en el Proyecto de Ordenanza los subsidios percibidos y boletos cortados por las Empresas prestadoras, ya que en el mismo sólo figuran los gastos y no se detallan las ganancias de las mismas.

Por otro lado también reclamaron la falta de reglamentación del Comité de Control de Servicios Públicos establecido en la Carta Orgánica Municipal en su artículo 114, el cual tendría que estar integrado entre otros por tres representantes de la Comisiones Vecinales.

Efemérides: 4 de abril de 1892 el Comité Nacional declara la abstención electoral para los comicios convocados el 10 de abril

El radicalismo se abstuvo de participar en elecciones fraudulentas Ante el arresto de sus dirigentes y los reiterados y groseros fraudes con que se sostenía el sistema oligárquico, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical declara la abstención electoral y propone la insurrección popular y la lucha revolucionaria como método de conquista del gobierno y las libertades cívicas.

Pocos días antes de las elecciones, el 2 de abril de 1892, el presidente Carlos Pellegrini denunció falsamente que había un complot radical para tomar el poder y asesinar a los principales líderes oficialistas. Inmediatamente decretó el estado de sitio y detuvo a los principales líderes radicales, entre ellos Leandro Alem. En esas condiciones y sin la participación de la Unión Cívica Radical, se realizaron las elecciones del 10 de abril en las que resultó elegido presidente el candidato oficialista Luis Sáenz Peña.

Por entonces, las características del régimen electoral argentino en el que no regía el "voto secreto", y las amplias facultades con las que contaba el Presidente de la Nación (intervención de provincias, estado de sitio, control de las fuerzas armadas y de seguridad), condicionaban severamente las posibilidades de acceso al poder mediante elecciones libres.

Una vez liberados los líderes radicales, y ante la evidencia de que el gobierno nacional volvería a impedir por todos los medios su acceso al poder mediante elecciones, la Unión Cívica Radical comenzó a reorganizarse y preparar un nuevo levantamiento armado. Alem se caracterizaría entonces por elevar la idea de intransigencia radical hasta constituirla en un principio supremo de acción política. Una famosa frase, escrita en el testamento político de Leandro Alem, lo define con claridad:

"¡Que se rompa, pero que no se doble!"

Al mismo tiempo emergió una fuerte oposición entre Alem y su sobrino, Hipólito Yrigoyen, quien ya controlaba las fuerzas radicales en la Provincia de Buenos Aires y desconfiaba de la capacidad de organización de su tío. La Unión Cívica Radical se dividió entonces entre los rojos que apoyaban a Alem, y los líricos partidarios de Yrigoyen. Entre los seguidores de Alem estaban: Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, Juan M. Garro, Francisco Barroetaveña, Leopoldo Melo, Adolfo Saldías. Por su parte Yrigoyen no daba participación a nadie en la toma de sus decisiones, pero entre los dirigentes que entonces lo seguían con lealtad hay que destacar al joven Marcelo T. de Alvear, que luego será presidente de la Nación.


Efemérides: 4 de abril de 1945 se constituye el Movimiento de Intransigencia y Renovación

El 4 de abril de 1945 un amplio grupo de dirigentes radicales opositores al unionismo que dirigía la UCR, se reunieron en la entonces ciudad de Avellaneda, corazón del cordón industrial de la ciudad de Buenos Aires, para debatir y consensuar las bases políticas para un programa de centro-izquierda y nacionalista, que pudiera dar respuesta a las nuevas realidades sociales, económicas y políticas que el acentuado proceso de industrialización estaba produciendo en la Argentina. El resultado fue la Declaración de Avellaneda, un documento histórico que se constituyó en una de las bases ideológicas de la Unión Cívica Radical.

Poco después, el 1 de noviembre de 1945 estos dirigentes radicales se reunieron en Rosario para constituir el Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR).

Entre los radicales que integraron y fundaron el MIR hay que mencionar a: Arturo Frondizi, Ricardo Balbín, Crisólogo Larralde, Moisés Lebensohn, Oscar Alende, Juan Gauna, Raúl Rabanaque Caballero, Arturo Illia, Francisco Rabanal. Luego adherirían también Ricardo Rojas, Adolfo Güemes, Elpidio González, Ernesto Giuffra, Miguel Mario Campero, Federico Monjardín, entre otros.

Amadeo Sabattini, simpatizaría con el MIR y se mantendría cercano, pero autónomo y con una posición algo más moderada.


En una breve síntesis la Declaración de Avellaneda sostiene: partir de "los ideales de la argentinidad" reivindicar a la Unión Cívica Radical como "la irrupción del pueblo en la escena política de la Nación.”

En lo político: reafirmación de la democracia, rechazo de los regímenes corporativos, y defensa del sistema municipal.

En lo económico: reforma agraria, la nacionalización de los servicios públicos y monopolios, y libertad de inmigración.

En lo social: legislación protectora de los trabajadores, enseñanza gratuita y laica en todos los ciclos, y la defensa de los principios de la Reforma Universitaria.
Dar absoluta prioridad a la defensa de la intangibilidad de las libertades individuales
En lo partidario: depurar la UCR, sostener el compromiso de no dividirla y oponerse a toda alianza con otras fuerzas políticas.

Antecedentes

Los orígenes del Movimiento de Intransigencia y Renovación se remontan a la llamada década infame, nombre con el que se conoce a la serie de gobiernos que asumieron a partir del golpe militar que derrocó al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930.

A raíz del derrocamiento y encarcelamiento de Yrigoyen, la Unión Cívica Radical pasó a ser dirigido por Marcelo T. de Alvear y un grupo de dirigentes, que se caracterizaron por sostener posiciones conservadoras.

Este enfoque del radicalismo argentino fue conocido como "alvearismo" o "unionismo".

En la segunda mitad de la década del '30 comenzó a tomar cuerpo una reivindicación actualizada de las ideas y actos de gobierno de Hipólito Yrigoyen, quien ocupara la presidencia entre 1916-1922, y 1928-1930. Existe amplio consenso en atribuir a Moisés Lebensohn la responsabilidad de haber desarrollado extensamente las bases de este pensamiento que puede definirse como "nacionalismo yrigoyenista". De todos modos, debe considerarse que tanto los aportes del grupo radical FORJA, así como la acción de gobierno de Amadeo Sabattini en Córdoba (1936-1940), contribuyeron también a dar forma al radicalismo intransigente.

miércoles, 2 de abril de 2014

Efemérides: 2 de abril de 1916 el Radicalismo triunfa en las elecciones presidenciales

El 2 de abril de 1916 se realizaron por primera vez en la historia argentina, las elecciones presidenciales mediante el voto secreto. La UCR obtuvo 370.000 votos, contra 340.000 votos de todos los demás partidos y en el Colegio Electoral su fórmula se impuso por un voto. Comenzó así un largo ciclo de 14 años consecutivos de gobiernos radicales. La UCR ganará las elecciones presidenciales en tres ocasiones sucesivas: Hipólito Yrigoyen (1916-1922), Marcelo T. de Alvear (1922-1928), y nuevamente Hipólito Yrigoyen (1928-1930). La serie de gobiernos radicales será violentamente interrumpida mediante el golpe militar del 6 de septiembre de 1930.

El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)

El gobierno de la Unión Cívica Radical significó la llegada al gobierno y a la dirección de los organismos estatales de integrantes de los sectores medios que hasta ese momento estaban excluidos de hecho de esas funciones.

La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen impulsó una serie de políticas de nuevo tipo que en conjunto señalaban una tendencia nacionalista transformadora, entre las que se destacaron la creación de la empresa petrolera estatal YPF, las nuevas leyes rurales, el fortalecimiento de la red pública de ferrocarriles, la Reforma Universitaria y una política exterior fuertemente autónoma de las grandes potencias. En materia laboral impulsó algunas leyes obreras como la ley de la jornada de 8 horas y la ley de descanso dominical, e intervino como mediador neutral en los conflictos entre sindicatos y grandes empresas, pero durante su gobierno sucedieron las grandes masacres obreras de la Semana Trágica y los fusilamientos de la Patagonia, con miles de trabajadores asesinados. El historiador Halperín Donghi explica que los gobiernos radicales resolvieron el problema del equilibrio regional en Argentina, pero y como consecuencia de ello, al mismo tiempo llevaron a un primer plano los desequilibrios sociales, para los cuales el radicalismo carecía de soluciones de fondo, al ignorar sistemáticamente las diferencias de clase. El radicalismo, durante el primer gobierno de Yrigoyen, estuvo en minoría en el Congreso: en la Cámara de Diputados 45 miembros eran radicales y 70 opositores, mientras que en el Senado sobre 30 miembros solo 4 eran radicales. A pesar de ello Yrigoyen mantuvo una actitud antiacuerdista y poco proclive al diálogo y la negociación, no solo con los partidos tradicionales conservadores que controlaban el Senado, sino también con los nuevos partidos populares que adquirieron protagonismo a partir del voto secreto: el Partido Socialista y del Partido Demócrata Progresista. Asimismo, Yrigoyen llevó adelante una sistemática política de intervenciones a las provincias y un estilo de conducción personal y directa, que sería criticado severamente por sus opositores tanto dentro como fuera de la UCR.


martes, 1 de abril de 2014

Efemérides: 1 de abril de 1928 Hipólito Yrigoyen triunfa por segunda vez en elecciones presidenciales.

Yrigoyen y la política como "bien de todos"
En octubre de 1928, enfrentando a un gran conglomerado social e incluso con la oposición de sus correligionarios radicales, encabezados por el saliente presidente Marcelo T. de Alvear, el “peludo” Hipólito Yrigoyen volvía al poder. En abril de aquel año, 800 mil argentinos (61% del electorado) le habían dado su voto.

No obstante ello, amplios sectores de las clases distinguidas comenzaron a planear el derrocamiento del líder radical. No podían soportar que la “chusma” y el “pobrerío” volvieran a la calle y a manejar la administración del país, y les adjudicaban todas las responsabilidades por la creciente corrupción.

Sin embargo, hacia mediados de 1930, cuando la peor crisis económica mundial se hacía sentir en el país, el clima político comenzó a enrarecerse. En medio del torbellino se encontraba el proyecto de nacionalización del petróleo, afectando sobre todo los intereses de la compañía norteamericana Standard Oil. La iniciativa oficial, sustentada en la promisoria labor de la petrolera nacional YPF, no llegó a prosperar. Sobrevino el Golpe de Estado. Desde entonces y durante cinco décadas, no dejarían de sucederse los movimientos golpistas.

Recordamos la fecha del triunfo de Yrigoyen en las elecciones presidenciales del 1º de abril de 1928 con un fragmento de su pensamiento referido al propósito de su propuesta política:

        “Naturalmente que me sentí atraído por el drama tremendo de los que nada tienen y sólo anhelaban un poco de justicia. Ese poco de justicia que representa el mínimo de felicidad a que tienen derecho los proletarios de todo el mundo. Esta política liberadora, no fue, a pesar de ello, ni parcial ni partidaria, ni menos excluyente; se fundamentó en el bien común y dio estabilidad a todos los avances y al desarrollo económico y social de la nación. Creí sacrílega la pretensión del régimen de querer eslabonar su pasado con la actualidad en el escenario de la república, dentro de un acomodaticio determinismo histórico. No. Triunfaron mis ideas, mi concepción de la libertad y de la justicia, y las glorias y prosperidades futuras serán comunes, porque no trasuntan el triunfo de un partido político sobre otro, sino el triunfo de la nación para bien de todos.”

Hipólito Yrigoyen

Se conmemoró el quinto aniversario del fallecimiento de Raúl Alfonsín

La Unión Cívica Radical de Corrientes conmemoró el quinto aniversario del fallecimiento del ex presidente Raúl Alfonsín con un acto homenaje realizado este lunes 31 de marzo en el Monumento a la Democracia. Honestidad, decencia y coraje fueron las cualidades que destacaron en la ocasión al recordar a quien iniciara el actual y más largo periodo democrático argentino.

A las 18 en el monumento emplazado sobre la avenida Presidente Raúl Alfonsín (ex Centenario) y Gregorio Pomar dio inicio este lunes el homenaje organizado por el Comité Capital de la UCR. Estuvieron los titulares provincial y capitalino del radicalismo, el senador Sergio Flinta y el subsecretario general de la Gobernación, Norberto Ast, junto a funcionarios, legisladores, dirigentes, militantes y vecinos.

Al momento de iniciado de este homenaje se invitó a la rectora del colegio secundario “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín”, Elba Ibáñez a descubrir una placa recordatoria junto a alumnos de esa institución educativa del barrio San Gerónimo. Seguidamente, encabezados por Flinta y Ast, decenas de militantes realizaron ofrendas florales en nombre de los comités que los agrupa.

El único orador fue el ex dirigente radical, Gregorio “Goyo” Pomar, quien recordó al ex presidente como “alguien honesto y decente, que tenía la capacidad de prever las cosas que podían suceder y tenía el coraje de decirlo”. En este sentido, dio como ejemplo de ello el hecho de que “fue el único dirigente político que en plena dictadura dijo que no era conveniente el desembarco en Malvinas”.
 “La responsabilidad del dirigente es anticiparse y explicar, aunque a algunos no les guste”, agregó Pomar, quien sostuvo que “Alfonsín tenía la honestidad que muchos no tienen para decir las cosas”. Asimismo, señaló que “decencia también es una cualidad necesaria para gobernar, y Alfonsín la tenía, porque sino las cosas que se hacen no llegan a quienes tienen que llegar, pero lamentablemente la decencia es algo que se valora muy tarde”.